martes, 13 de diciembre de 2011

5 formas de ahorrar energía a nivel nacional



importante ahorrar energía en casa, pero los gobiernos también deben darse cuenta de que ellos son parte del problema, y mediante la regulación pueden hacer que se ahorre muchísima energía.

1. Uso congeladores cerrados en tiendas y centros comerciales
Cada vez son más comercios de alimentación que utilizan congeladores cerrados en lugar abiertos. Aunque dificulta el acceso a los productos, la cantidad de energía que se ahorra merece la pena. Así mismo con las zonas refrigeradas, ya que aunque en menor medida, también se pierde gran cantidad de energía. Una ley de este tipo, conseguiría además de ahorrar energía, mejoraría la comodidad de todos esos clientes que sienten frío en los pasillos de congelados y refrigerados.

2. Puertas cerradas en locales para evitar fugas de climatización.
En invierno, la calefacción al máximo, y en verano, el aire acondicionado. Pero con la puerta abierta de los locales, para que los clientes puedan entrar y salir con total facilidad, haciendo un gran desperdicio de energía. La legislación puede obligar a estos locales a cerrar las puertas, evitando ventajas y desventajas comerciales por este motivo.

3. Sistema de alumbrado público que ilumine exclusivamente hacia abajo
Poco a poco se va implementando estas medidas, pero aún quedan muchas ciudades donde este es un punto pendiente. Eficiencia y menos molestias a la gente que vive en esas calles, ya que no les entrará luz por las ventanas.

4. Limitar la potencia que pueden tener los rótulos luminosos de los comercios en horarios de cierre
Muchas tiendas en horario de cierre mantienen los carteles encendidos, e incluso toda la iluminación interior. Puede que no podamos exigirles que apaguen absolutamente todo, pero reduciendo la potencia se ahorraría una buena cantidad de energía.

5. Impulsar el transporte ferroviario de mercancías
España, a diferencia de otros lugares de Europa, tiene muy poco transporte férreo establecido. Sólo un 4,1% del transporte se realiza en tren, mientras que el resto se transporta principalmente por carretera, de una forma mucho más ineficiente. Esperemos que el plan que se ha puesto en marcha mejore la situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario