miércoles, 8 de febrero de 2012

¿Qué es una pila de combustible?(parte 1)



Es un dispositivo similar a una batería, pero a diferencia de esta, está diseñada para reabastecer continuamente los reactivos consumidos. Las también llamadas celdas de combustible son muy útiles como fuentes de energía en lugares remotos como por ejemplo: naves espaciales, estaciones meteorológicas alejadas o localizaciones rurales. Honda desarrolló un vehículo impulsado por este sistema, el FCX Clarity, comercializado en Japón y Estados Unidos.

El principio de la pila de combustible es el inverso de la electrolisis. Una pila de combustible consiste de dos electrodos con un electrolito en medio. Oxigeno (o aire) pasa a través de un electrodo e hidrogeno a través del otro electrodo generando electricidad (1VDC) y agua.

Una Pila de combustible funciona como una batería pero solo genera electricidad mientras el combustible es suministrado y no se descarga.

Las células de combustible fueron descubiertas por el científico Christian Friedrich Schönbein en Suiza en 1838. La primera fue desarrollada por William Grove en 1843, utilizando materiales similares a los usados en la actualidad. En 1959, Harry Ihrig construyó un tractor basado en una pila de combustible de 15 kilovatios.

Las pilas de combustible tienen emisiones cero, en contraste con los combustibles actuales más comunes como puedan ser el metano o el gas natural, que generan dióxido de carbono.

Posibles aplicaciones de la pila de combustible:

•Sustituir a los motores de vehículos
•Generar electricidad en grandes centrales, sustituyendo a las actuales turbinas
•Generación doméstica de calor y electricidad
•Industria Aeroespacial
•Desarrollos militares (principalmente submarinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario